Con los exámenes oficiales obtendrás la certificación de conocimientos lingüísticos necesarios para institutos de enseñanza, empresas y empleadores.
Las convocatorias tienen lugar dos veces al año, normalmente en mayo-junio y en septiembre.
Los alumnos a distancia se examinan por módulos y han de remitirse a los centros para las fechas concretas de los exámenes.
Las titulaciones Europeas tienen cada vez un mayor reconocimiento internacional y están equiparadas al resto de exámenes oficiales. Los certificados más reconocidos en todo el mundo, se pueden dividir en dos grandes grupos: Los exámenes de Cambridge y los certificados Norteamericanos
Estos exámenes tienen reconocimiento internacional. Poseen una gran reputación y son aceptados por las universidades, los empleadores y las autoridades en educación nacional como una prueba tangible de idoneidad en competencias lingüísticas.
FCE (Cambridge First Certificate in English)
El FCE equivale a un nivel de inglés preuniversitario. Este certificado es reconocido en la mayoría de los países del mundo y certifica un nivel de inglés general que puede utilizarse en el mundo profesional no especializado. Es una referencia clave para el futuro.
CAE
Nivel superior al FCE y cada vez más exigido como requisito en aquellos sectores donde el inglés se utiliza a diario de manera formal o informal. Es igualmente una referencia para las universidades del mundo angloparlante y representa una garantía de un nivel de inglés avanzado en numerosos países del mundo. El CAE constituye una excelente herramienta profesional.
CPE
Este certificado garantiza un alto nivel de inglés, en términos tanto lingüísticos como culturales. Constituye la mejor referencia para ingresar en la mayoría de las universidades británicas, así como para trabajar en numerosas empresas e instituciones en todo el mundo. El CPE certifica igualmente que la persona posee los conocimientos culturales y lingüísticos suficientes para enseñar el inglés como lengua extranjera.
BEC
El BEC se divide en tres exámenes (tres niveles): BEC Preliminary (B1) BEC Vantage (B2) y BEC Higher (C1). Estos exámenes evalúan los conocimientos de inglés en el contexto de los negocios. Están dirigidos a hombres y mujeres profesionales o que se preparan para serlo.
IELTS
El IELTS se exige como requisito para ingresar a diversas universidades en ciertos países de habla inglesa, tales como Australia, Gran Bretaña, Canadá o Nueva Zelanda. Este examen ha sido diseñado para evaluar los conocimientos generales de comprensión oral y escrita, así como otras áreas prácticas como la elaboración de resúmenes y la redacción de reseñas e informes. El sistema de evaluación se basa en una escala de puntos del 1 al 9 (con 5-7 como promedio).
BULATS
Este examen, originado en las universidades de Cambridge, fue creado para poner a prueba las capacidades lingüísticas de los estudiantes procedentes del mundo profesional o que hayan seguido un curso Business English. El BULATS es flexible (fechas de examen a la carta, diferentes niveles) y ventajoso desde el punto de vista económico. Cada vez más empresas de todos los sectores laborales se basan en los resultados del BULATS para evaluar los conocimientos de sus empleados.
ICFE
El ICFE evalúa el nivel de inglés de los profesionales de las finanzas, siendo reconocido por numerosas instituciones del campo financiero y el de la contabilidad en todo el mundo. Confirma un nivel B2-C1 de inglés, según el marco europeo de referencia, y constituye un sólido valor añadido para los profesionales que deseen trabajar en un entorno internacional.
ILEC
Elaborado por Cambridge en colaboración con Translegal, especialista en servicios lingüísticos jurídicos, el certificado ILEC tiene por finalidad examinar el nivel de inglés de los estudiantes de derecho y de los juristas profesionales. Permite testificar un nivel B2-C1 de inglés, según el marco europeo de referencia, y evalúa la comprensión oral y escrita, así como la expresión oral y escrita de los candidatos.
PET
El PET es un examen de nivel intermedio A2-B1, según el Marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras.
Se compone de tres pruebas: comprensión y expresión escritas juntas, expresión oral, comprensión oral.
Actualmente, la mayoría de las grandes empresas internacionales reconocen y utilizan los dos exámenes de certificación elaborados en Estados Unidos.
TOEFL
El TOEFL es una evaluación del nivel lingüístico que permite inscribirse en la mayoría de preparatorias y universidades estadounidenses. Esta prueba está dividida en cuatro partes que evalúan las cuatro competencias lingüísticas (hablar, leer, escuchar y escribir). La nota obtenida tiene una validez de dos años. Existen tres formatos para este examen (Paper based test, Computer based test y Internet based test), cada uno cuenta con un sistema de calificaciones diferente.
TOEIC
El TOEIC es un examen muy importante a nivel internacional, en el campo de los negocios y la comunicación. Esta prueba se compone de 200 preguntas de selección múltiple que evalúan la comprensión oral y escrita. En general, los candidatos presentan este examen después de un curso de preparación de 4 a 12 semanas y con un nivel intermedio o avanzado. Cada vez más empresas e instituciones educativas especializadas se ciñen a los resultados del TOEIC para determinar el nivel de inglés de sus estudiantes y de sus futuros empleados.
GMAT
El GMAT es un examen diseñado por la GMAC (Graduate Management Admission Council), una asociación estadounidense que reagrupa las principales escuelas de negocios alrededor del mundo. Este examen tiene el objetivo de medir las habilidades de los candidatos que desean hacerun posgrado en negocios, MBA. Es requisito de admisión en numerosos posgrados en esta área en Estados> Unidos, Canadá y otros países angloparlantes.